Mujeres Pioneras en la Electricidad

Mujeres Pioneras en la Electricidad

La historia de la energía para uso doméstico e industrial está marcada por el importante aporte que han tenido diferentes mujeres pioneras en la electricidad, como Herminia Brumana, Edith Clarke, Rosalind Franklin, entre otras.

Estas mujeres fueron capaces de superar los obstáculos y prejuicios de su época, y contribuyeron con sus conocimientos, inventos y descubrimientos al progreso de la ciencia eléctrica.

Sus nombres y logros merecen ser reconocidos y celebrados, no sólo por su valor histórico, sino también por su inspiración para las generaciones actuales y futuras.

La igualdad es un derecho humano fundamental y visibilizar el trabajo de mujeres científicas, sobre todo en el campo de la electricidad, es un compromiso para Conecta.

Celebrando el papel que han tenido las mujeres pioneras en la electricidad

En Conecta, somos una empresa líder en el sector eléctrico en Guatemala, y brindamos un servicio de calidad, eficiente y sostenible, basado en la innovación y la excelencia.

Conscientes del impacto positivo de contar con un equipo altamente capacitado, diverso, comprometido e involucrado con las metas de la organización, promovemos el liderazgo femenino y la masculinidad responsable

Estamos convencidos que las mujeres son un factor clave para el éxito de nuestra empresa y para el avance de la industria eléctrica, por lo que promovemos y garantizamos la igualdad en lo referente a oportunidades laborales, formación, promoción profesional y condiciones de trabajo.

5 mujeres pioneras en la electricidad que dejaron huella en la historia

1. Herminia Brumana

Herminia Brumana fue una escritora, periodista, educadora y activista argentina, que nació en 1897 y murió en 1954.

Además de su destacada labor literaria y social, fue una de las primeras mujeres en estudiar ingeniería eléctrica en América Latina.

En 1918, ingresó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde cursó la carrera de ingeniería eléctrica.

Sin embargo, no pudo obtener su título debido a las dificultades económicas y familiares que atravesó.

A pesar de ello, siguió vinculada al campo eléctrico, y trabajó como profesora de física y matemáticas en varios colegios.

Sin duda, esta fue una mujer adelantada a su tiempo, que defendió los derechos de las mujeres y los sectores populares, y que capacitó a muchas personas en el campo de la electricidad en la época en la que vivió.

2. Edith Clarke

Fue una ingeniera eléctrica, matemática e inventora estadounidense.

Nació en 1883 y murió en 1959. Durante ese periodo tiempo trabajó en General Electric, inventó la calculadora gráfica para resolver ecuaciones lineales relacionadas con los circuitos eléctricos y publicó diversos artículos científicos sobre electricidad.

Es una de las mujeres pioneras en la electricidad más destacadas porque fue la primera en obtener un título de ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1918.

Además, fue la primera mujer en ser una profesora de la carrera de ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas en 1947.

En 1926, presentó su trabajo “The Steady State Stability in Transmission Systems” en el Congreso Anual del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (AIEE), siendo la primera mujer en hacerlo.

Escribió el libro Circuit Analysis of A-C Power Systems (1943), que se convirtió en un referente para los estudiantes y profesionales de la ingeniería eléctrica.

3. Chien-Shiung Wu

Su vida empezó en 1912 y terminó en 1997, y fue una física nuclear china-estadounidense conocida como “la primera dama de la física”.

Entre sus mayores logros, destacamos su trabajo e innovación para separar el uranio-235 del uranio-238 mediante el uso de campos eléctricos, invento que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial para desarrollar la bomba atómica.

Por otro lado, realizó importantes investigaciones sobre la radiactividad beta, y, en 1956, diseñó y ejecutó el experimento conocido como “Wu’s experiment”, que demostró que la paridad no se conserva en las interacciones débiles.

Entre sus reconocimientos, están la Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos, el Premio Wolf de Física y el Premio Comstock de Física.

4. Rosalind Franklin

Vivió desde 1920 hasta 1958 y fue una de las mujeres pioneras en la electricidad en usar cristalografía de rayos X para estudiar la estructura molecular de los ácidos nucleicos y las proteínas.

Su contribución más relevante fue la que hizo al estudio del ADN., ya que en 1952 obtuvo una imagen de rayos X del ADN, llamada “Fotografía 51”, que mostraba claramente su forma helicoidal.

5. Lise Meitner

La última de nuestras mujeres pioneras en la electricidad es Lise Meitner, que nació en 1878 y murió en 1968, y que realizó importantes investigaciones sobre la radiactividad y los isótopos.

Pero, su descubrimiento más trascendental fue el de la fisión nuclear.

En este sentido, en 1938, junto a su sobrino Otto Frisch, llegaron a la conclusión de que los núcleos de uranio, cuando se realiza un experimento de bombardeo de uranio con neutrones, se dividen en elementos más ligeros, y calcularon la energía liberada por este proceso.

Este fenómeno fue llamado “fisión” por analogía con la división celular.

La industria eléctrica actual necesita más mujeres para liderar la innovación y sostenibilidad

Las mujeres han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología eléctrica.Por esta razón estamos convencidos de que la industria eléctrica actual necesita más mujeres para liderar nuevos proyectos de innovación.

Noticias relacionadas