La cuenca norte del Río Xacbal, ubicado en el municipio de Chajul, Quiché, es parcialmente conocida por los trabajos arqueológicos realizados por una misión francesa durante la década de 1960 y 1970. El equipo arqueológico de Conecta realizó recientemente varias exploraciones en el sitio arqueológico Xacbal, siendo este el principal asentamiento prehispánico de la región. Los trabajos consistieron en la investigación de la región norte del río, en donde se encontraron los sitios Verdum, San Alberto y Santa Delfina.
Gracias a los datos recuperados fue posible realizar un dibujo que nos permite imaginarnos como pudo ser este sitio arqueológico en la época prehispánica.
Varias excavaciones arqueológicas fueron trazadas con la finalidad de identificar restos cerámicos que nos permitieran establecer una fecha de ocupación, resultado de ello se obtuvieron fragmentos de cerámica y también algunos materiales de piedra, restos de conchas y caracoles, los cuales fueron utilizados como ofrendas.
Los restos materiales que fueron recolectados mostraron que el sitio arqueológico fue una pequeña aldea durante el periodo Clásico Tardío (es decir entre el año 700 a 900 después de Cristo). La cual tuvo nexos comerciales no solo con aldeas vecinas, sino también con regiones tan alejadas como las tierras bajas de Petén.