En el municipio de Chiantla, Huehuetenango, muy cerca del límite con el departamento de Quiché, fueron localizados varios asentamientos prehispánicos, principalmente en la cuenca del río Quisil. El sitio arqueológico de El Tambor es un pequeño asentamiento, posiblemente dependiente de la gran ciudad de Quisil 3, ubicada hacia el este.
El sitio se ubica sobre la cima de una ladera delimitada por el paso del río y consta de dos plazas formando un amplio patio entre ellas. Debido a su ubicación y espectacular vista, el sitio puede considerarse como un área ritual o bien un área residencial de élite.
Las excavaciones realizadas fueron a través de pozos de sondeo, con la finalidad de establecer una línea cronológica de ocupación, así como establecer algunos rasgos constructivos. El lugar se encuentra en medianas condiciones de conservación debido a que los pobladores actuales han construido sus viviendas dentro del área y utilizado los terrenos como área de pastoreo.
La arquitectura consiste en la construcción de basamentos de piedra, los cuales fueron cubiertos por bloques cortados a manera de formar muros.
El análisis preliminar del material arqueológico recuperado permite situar a este lugar dentro del periodo Clásico Tardío, entre los años 700 a 900 después de Cristo.
Con los datos obtenidos, se realizó una imagen con una vista idealizada de cómo pudo ser el sitio durante la época prehispánica.